PROGRAMA DE ACTIVIDADES

10a Feria del libro de ciencias de la salud

CATÁLOGO DE ACTIVIDADES

Fecha y hora de última actualización: 16-08-2025 07:47



Ceremonia

Ceremonia

Convenio de colaboración 2025 Cochrane UNAM

PARTICIPANTE(S):
Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildósola Ponente
Dra. Patricia Clark Ponente
Dra. Lucía Méndez Sánchez Ponente
Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga Ponente
Dr. Giordano Pérez Gaxiola Ponente

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Charla para padres y familiares

Charla para padres y familiares

Escuchar, entender y apoyar. Cómo validar las emociones de tu hijo en el primer año de la carrera de medicina.

PARTICIPANTE(S):
Dr. Diego Coronel Manzo Conferencista

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Charla para padres y familiares

Lo que tus hijos no dicen con palabras: señales de alarma y cómo actuar

PARTICIPANTE(S):
Lic. María Delfina Marín Soto Conferencista

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Charlas de divulgación

Charlas de divulgación

Lo que usamos, lo que dejamos: Hacia un día a día más sostenible

¡Te esperamos este fin de semana para reflexionar juntos sobre el uso de plásticos y la sostenibilidad! , en la Feria de la Salud Del 15 al 17 de agosto en solo 25 minutos por día, abordaremos temas sobre ¿Cómo vivir de forma más sostenible?, que acciones nos lo permiten. El impacto en nuestra salud y como romper estos ciclos formando compromisos como comunidad médica del mañana. ¡Súmate! El cambio inicia con nosotros.

  • viernes, 15 de agosto de 2 / 11:30-12:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Dra. Adriana Hernández López Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)
Est. Ximena Elizabeth Plascencia Contla Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)
Est. Nicolás Emiliano Meza Corona Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)
Est. Karen Yared Aguirre Hernández Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)
Est. Pável Alejandro Martínez Nieto Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Charlas de divulgación

Sapiosex: información sobre sexualidad que se lee y escucha.

Conoce el Programa de Salud Sexual Integral de la Facultad de Medicina de la UNAM. La Psic. Diana Ruiz, explicará la importancia de la educación y la salud sexual para la comunidad Universitaria. De la misma forma, conoce a través del boletín y podcast Sapiosex otra manera de leer, escuchar y compartir temas sobre educación sexual.

  • viernes, 15 de agosto de 2 / 12:00-12:30 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Psic. Diana Ruiz Velasco Manzanos Ponente /(PROSSI, Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Charlas de divulgación

Presentación del Programa Institucional de ética y bioética.

Presentación dentro de la sección de programas institucionales de la Facultad de Medicina, a cargo de la Dra. Laura Hernández.

  • viernes, 15 de agosto de 2 / 12:30-13:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Lic. Indrani A. Morales Astudillo Ponente /(Porgrama Institucional de ética y bioética, Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Charlas de divulgación

¿Sabes cuáles son los trastornos de ansiedad?

Explora junto con un especialista los trastornos de ansiedad reconocidos por las clasificaciones internacionales, así como las manifestaciones más características de cada uno, la etapa de la vida en la que aparecen y descubre por qué afectan el bienestar de muchas personas, además de las opciones más efectivas de tratamiento.

  • viernes, 15 de agosto de 2 / 14:00-14:30 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Dr. César Amaury Sánchez Aguilar Ponente /(Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz)

PRESENTADO POR:
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ

Charlas de divulgación

RCP solo con manos

En RCP solo con manos, enseñamos a activar el sistema rápido de emergencia y aplicar compresiones torácicas continuas y efectivas, sin respiración boca a boca. Es una técnica sencilla y accesible que mantiene la circulación en casos de paro cardíaco súbito, y puede duplicar las posibilidades de supervivencia mientras llega la ayuda especializada.

PARTICIPANTE(S):
Dr. Hugo Erick Olvera Cortés Instructor /(Facultad de Medicina UNAM)
Dra. Valeria Fernández Rangel Instructora /(Facultad de Medicina UNAM)
Sebastián Aguilera Hernández Instructor /(Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN DE CIENCIAS MÉDICAS

Charlas de divulgación

Estrechando lazos y colaboraciones para la prevención y la atención a la violencia de género.

  • viernes, 15 de agosto de 2 / 16:30-17:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Dra. Guadalupe Barrena Nájera Ponente /(Defensoría de los Derechos Universitarios de la UNAM)
Dra. Yuriria Alejandra Rodríguez Martínez Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)
Mtro. Edgar Eduardo Jiménez Armenta Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. PROGRAMA DE IGUALDAD DE GÉNERO

Charlas de divulgación

¿Qué onda con los antibióticos?

Los antibióticos son moléculas producidas por bacterias y hongos, tras ser usados por décadas, las bacterias se han hecho resistentes a ellos, representando un problema de salud pública. Pero ¿por qué y cómo estos medicamentos son un problema, si durante décadas cambiaron la tasa de mortalidad en enfermedades infecciosas?

  • sábado, 16 de agosto de 2 / 10:30-11:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Lic. María de la Paz Romero Ramírez Coordinadora /(Departamento de Publicaciones, Facultad de Medicina UNAM)
Mtra. Sofia Roque Romero Ponente /(Centro de Ciencias Genómicas UNAM)

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Charlas de divulgación

El plástico nos alcanza: Impacto en la salud y prácticas sostenibles.

¡Te esperamos este fin de semana para reflexionar juntos sobre el uso de plásticos y la sostenibilidad! , en la Feria de la Salud Del 15 al 17 de agosto en solo 25 minutos por día, abordaremos temas sobre ¿Cómo vivir de forma más sostenible?, que acciones nos lo permiten. El impacto en nuestra salud y como romper estos ciclos formando compromisos como comunidad médica del mañana. ¡Súmate! El cambio inicia con nosotros.

  • sábado, 16 de agosto de 2 / 11:30-12:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Dra. Adriana Hernández López Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)
Est. Ximena Elizabeth Plascencia Contla Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)
Est. Nicolás Emiliano Meza Corona Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)
Est. Karen Yared Aguirre Hernández Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)
Est. Pável Alejandro Martínez Nieto Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Charlas de divulgación

Aliis vivere

Descripción del papel que juegan las habilidades “blandas” en el desarrollo de la vocación de servicio con ética, responsabilidad y compromiso con la salud y el bienestar de los demás y consigo mismo, en la formación integral de la profesión médica, por un actuar que anteponga las necesidades de los pacientes.

  • sábado, 16 de agosto de 2 / 12:00-13:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Dra. Norma Lucia Ramírez López Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)
Mtra. Mónica Ramírez Arrieta Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)
Lic. María de la Paz Romero Ramírez Coordinadora /(Departamento de Publicaciones, Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Charlas de divulgación

Los secretos del corazón

Performance para sensibilizar en el tema de salud y diversidades sexo-génericas y disidencias.

  • sábado, 16 de agosto de 2 / 15:00-15:30 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Dra. Yuriria Alejandra Rodríguez Martínez Coordinadora /(Programa de Igualdad de Género de la Facultad de Medicina UNAM)
Lic. Lia García Ponente /(Programa de Igualdad de Género de la Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. PROGRAMA DE IGUALDAD DE GÉNERO

Charlas de divulgación

Estrategias para socializar el conocimiento generado en la investigación: Prevención de Violencia / Depresión en Mujeres

  • sábado, 16 de agosto de 2 / 15:30-16:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Dra. Patricia María Fuentes del Carmen Ponente /(Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz)
Dra. Asunción Lara Cantú Ponente /(Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz)

PRESENTADO POR:
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ

Charlas de divulgación

Rompiendo ciclos: Retos sostenibles para la comunidad médica del futuro

¡Te esperamos este fin de semana para reflexionar juntos sobre el uso de plásticos y la sostenibilidad! , en la Feria de la Salud Del 15 al 17 de agosto en solo 25 minutos por día, abordaremos temas sobre ¿Cómo vivir de forma más sostenible?, que acciones nos lo permiten. El impacto en nuestra salud y como romper estos ciclos formando compromisos como comunidad médica del mañana. ¡Súmate! El cambio inicia con nosotros.

  • domingo, 17 de agosto de 2 / 10:00-10:30 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Dra. Adriana Hernández López Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)
Est. Ximena Elizabeth Plascencia Contla Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)
Dra. Nicolás Emiliano Meza Corona Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)
Est. Karen Yared Aguirre Hernández Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)
Est. Pável Alejandro Martínez Nieto Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Charlas de divulgación

Programa Institucional de Tutoría

En esta presentación usted conocerá el Programa Institucional de Tutorías de la Facultad de Medicina. Este programa atiende al alumnado de todas las licenciaturas que imparte la Facultad para mejorar la trayectoria académica y el bienestar de las personas estudiantes por medio de atención individualizada con asesorías académicas y de salud mental.

  • domingo, 17 de agosto de 2 / 10:30-11:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Dr. Samuel Eloy Gutiérrez Barreto Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Charlas de divulgación

Identificando las revistas internacionales elegibles para publicar en acceso abierto sin costo para los autores del área de medicina

¿Quizás ya has publicado o te interesa publicar en el futuro? En esta charla te contaremos cómo encontrar revistas internacionales donde puedes publicar sin un pago adicional si eres parte de la comunidad universitaria de la UNAM. Familiarízate con los acuerdos Leer y Publicar. Aprende desde ahora algunos pasos en la publicación científica. ¡Empieza a prepararte para compartir tu investigación con el mundo!

  • domingo, 17 de agosto de 2 / 12:30-13:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Lic. Angélica María Rosas Gutiérrez Coordinadora /(Académica, Sistema Bibliotecario, Facultad de Medicina UNAM)
Mtro. Sergio Márquez Rangel Ponente /(Especialista en los acuerdos transformativos, Subdirección de Servicios de Información Especializada, Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información UNAM)
Mtra. Alma Delia Contreras Hernández Ponente /(Especialista en los acuerdos transformativos, Subdirección de Servicios de Información Especializada, Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información UNAM)

PRESENTADO POR:
DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN

Charlas de divulgación

MAVI: Vinculación Académica y Vinculación Institucional

  • domingo, 17 de agosto de 2 / 15:00-15:30 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Dra. Melissa M. Islas Upegui Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Concurso

Concurso

100 Universitarios Dijeron "Quihúbole con el VIH"

Dinámica presentada por el Programa Universitario de Bioética, que a través del formato de concurso, busca hacer reflexión sobre estigmas y mitos que enfrentan las personas que viven con VIH en la actualidad.

  • viernes, 15 de agosto de 2 / 15:00-15:30 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Lic. Aldo Esteban Castro León Ponente /(Programa Universitario de Bioética UNAM)
Dra. Fernanda De Blas López Ponente /(Programa Universitario de Bioética UNAM)

PRESENTADO POR:
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA

Concurso

Luka Scrubs forjando un ADN textil propio

Se realizará una rifa de tres regalos sorpresa de la marca, en la que podrás participar obteniendo un boleto por cada compra. Además, habrá un concurso especial donde podrás ganar una prenda Luka Scrubs (scrub o bata). ¡No te lo pierdas!

  • domingo, 17 de agosto de 2 / 13:00-13:30 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Lic. Cristhian Jesús Pérez Vargas Coordinador /(Luka Scrubs)
Lic. Daniel Galindo Chavela Moderador /(Luka Scrubs)
Lic. Claudia Veronica Aguila Muñoz Modelo /(Luka Scrubs) Lic.

PRESENTADO POR:
LUKA SCRUBS

Conferencia

Conferencia

Ética e integridad académica: consciencia desde el aula

PARTICIPANTE(S):
Mtro. César Saavedra Alamillas Conferencista

PRESENTADO POR:
DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN

Conferencia

Los aportes conceptuales del feminismo materialista francófono para el análisis de los derechos reproductivos

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Iris González Cortez Conferencista / Feminista, licenciada en derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa, maestra en derecho por la División de Estudios de Posgrado de la UNAM. Actualmente es doctorante en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM en doble grado con la Universidad París 8. Se desempeñó como abogada en la Clínica Jurídica del Laboratorio Nacional Diversidades (UNAM-Conacyt) y desde 2019 funge como colaboradora en la Estación Noroeste de Investigación y Docencia del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en donde co-coordina el Seminario Permanente “Justicia sexual y reproductiva: diálogos plurales desde el feminismo”. Sus líneas de investigación son: derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, crítica al derecho desde la perspectiva feminista materialista y feminismo jurídico.
Dra. Pilar González Barreda Conferencista
Mtra. Blanca Rocío Muciño Ramírez Moderadora / Es maestra en Diseño y Producción Editorial por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, donde recibió la “Medalla al Mérito Universitario” y estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam. Ha cursado cinco diplomados y ha actualizado sus conocimientos en alrededor de 280 actividades académicas relacionadas con bioética, producción editorial, redacción, derechos de autor, libros, revistas y fotografía. Actualmente, es Técnico Académico Titular “A” de Tiempo Completo Definitivo y Secretaría Técnica del Programa Universitario de Bioética (pub) donde, entre otras funciones, es responsable académica de los grupos de investigación, y de la gestión y edición de publicaciones. También es co-coordinadora del grupo “Integridad académica” y ha impartido diversos cursos en materia editorial, y sobre integridad académica, derecho de autor y propiedad intelectual. Ha publicado notas informativas, artículos de divulgación columnas de opinión, reseñas de libro y ha colaborado en capítulos y ediciones de libros; ha sido ponente en actividades académicas dentro y fuera de la unam y ha otorgado dos entrevistas para Radio unam. Colaboró con el podcast “CCHeros. Colegio de Ciencias y Humanidades”, dictando el episodio 10 de la primera temporada, titulado “Camino a la excelencia: Integridad académica en la universidad”.

PRESENTADO POR:
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA

Conferencia

Ética e integridad académica: consciencia desde el aula

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Héctor Eduardo García Meléndez Conferencista

PRESENTADO POR:
DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN

Conferencia

Cuidados diarios y bienestar de los animales de laboratorio (roedores y conejos)

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Marisol Rivera Huerta Conferencista / Maestra en Ciencias de la Salud y Producción Animal en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Técnico Académico Asociado C. Tiempo Completo en la Unidad de Experimentación Animal en la Facultad de Química, UNAM. Profesor de Asignatura “A” de la materia Practica de Medicina de Animales para Experimentación y Práctica de Medicina y Zootecnia de Animales de Laboratorio en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Diplomado en Farmacología Clínica, Facultad de Medicina, UNAM. Diplomado en línea: Experimentación Animal y Manejo de Animales de Laboratorio Universidad Autónoma de Yucatán MVZ Responsable del área de experimentación animal en la Unidad de Investigación Preclínica (UNIPREC) y en la Unidad de Experimentación Animal (UNEXA) en el bioterio de la Facultad de Química, conjunto E. Médico Veterinario Responsable Autorizado en el área de: BIOTERIOS con la clave No. MR-0624-09-003-16 Evaluadora externa en el CICUAL de la División de Investigación de la Facultad de Medicina. UNAM Miembro del comité de certificación en el área animales de Laboratorio del Consejo Nacional de Certificación en Medicina veterinaria y Zootecnia, A. C. Temas de Interés: • Cuidado y uso de los animales de laboratorio en la experimentación. • Reproducción y medicina de animales de laboratorio. • Evaluación preclínica de farmoquímicos y dispositivos médicos siguiendo los principios de las Buenas prácticas de laboratorio de acuerdo con la OCDE y bajo un Sistema de Gestión de la Calidad.
Dr. Rafael Hernández González Conferencista / Médico Veterinario Zootecnista, por la Facultad de Medicina y Zootecnia de la UNAM Maestro en Ciencia de los Animales de Laboratorio con mención honorífica por el Colegio Real de Veterinaria de la Universidad de Londres, Reino Unido de Gran Bretaña Dr. en Educación, con mención honorífica por la Universidad LaSalle, México Certificado en Medicina de Animales de Laboratorio por el Colegio Veterinario de Ontario de la Universidad de Guelph, Canadá Certificado en Ciencia de los Animales de Laboratorio por el Consejo Nacional de Certificación de Medicina Veterinaria (CoNCerVet) Medico Veterinario Responsable Autorizado en Bioterios por SENASICA Profesor, investigador y director de proyectos en medicina y zootecnia de animales de laboratorio, en UNAM con más de 40 años de experiencia. Diseñador de bioterios en México, Brasil y Republica Dominicana. Visitador Ad hoc para la acreditación de programas de bienestar animal por la Asociación Internacional para el Aseguramiento y Acreditación del Buen Cuidado de los Animales de Laboratorio (AAALAC International). Miembro y representante de México ante organismos y asociaciones internacionales para la formación de especialistas, recursos y desarrollo de la ciencia de los animales de laboratorio como: el Consejo Internacional de la Ciencia de los Animales de Laboratorio (ICLAS), la Asociación Americana de La Ciencia de los Animales de Laboratorio (AALAS), FeSAHANCCCAL, ACCMAL y AMCAL. Integrante la Comisión SENASICA para la creación de la NOM-062-ZOO-1999 Traductor al español de la 8ava edición de la Guía para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio del Consejo Nacional de Investigación de las Academias de Ciencias de los Estados Unidos de América. Miembro del Comité de certificación en Animales de Laboratorio del Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria y Zootecnia, A.C. Miembro fundador y expresidente de diferentes asociaciones para la ciencia de los animales de laboratorio nacionales e internacionales Miembro emérito de la academia veterinaria mexicana Coordinador del Comité CICUALes del Programa Universitario de Bioética (PUB), UNAM Jefe de la Unidad Académica Bioterio (Bioterio para animales SPF) y Coordinador de los Bioterios de la Facultad de Medicina-UNAM
Mtra. Blanca Rocío Muciño Ramírez Moderadora / maestra en Diseño y Producción Editorial por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, donde recibió la “Medalla al Mérito Universitario” y estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam. Ha cursado cinco diplomados y ha actualizado sus conocimientos en alrededor de 280 actividades académicas relacionadas con bioética, producción editorial, redacción, derechos de autor, libros, revistas y fotografía. Actualmente, es Técnico Académico Titular “A” de Tiempo Completo Definitivo y Secretaría Técnica del Programa Universitario de Bioética (pub) donde, entre otras funciones, es responsable académica de los grupos de investigación, y de la gestión y edición de publicaciones. También es co-coordinadora del grupo “Integridad académica” y ha impartido diversos cursos en materia editorial, y sobre integridad académica, derecho de autor y propiedad intelectual. Ha publicado notas informativas, artículos de divulgación columnas de opinión, reseñas de libro y ha colaborado en capítulos y ediciones de libros; ha sido ponente en actividades académicas dentro y fuera de la unam y ha otorgado dos entrevistas para Radio unam. Colaboró con el podcast “CCHeros. Colegio de Ciencias y Humanidades”, dictando el episodio 10 de la primera temporada, titulado “Camino a la excelencia: Integridad académica en la universidad”.

PRESENTADO POR:
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA

Conferencia

De Tribunal de la Inquisición a Escuela de Medicina

PARTICIPANTE(S):
Dr. Juan José Mazón Ramírez Conferencista
Lic. María de la Paz Romero Ramírez Moderadora

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Conferencia

Conceptos que se relacionan, fortalecen y configuran a la integridad académica y su reflejo en la formación y práctica de profesionales de la salud

PARTICIPANTE(S):
Med. Esp. Estefanía García Vega Conferencista / Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán. 2011-2016. Examen Profesional: 07 de agosto del 2017. Mención Honorífica. Especialista en Derecho Sanitario, por la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Unidad de Posgrado, 2020-2021. Examen Profesional: 05 de octubre del 2022. Mención Honorífica. Actualmente egresada, de la Maestría en Derecho, Programa de Posgrado en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, FES Acatlán, en trámite de obtención de grado. Profesora de Asignatura “A” en la Facultad de Estudios Superiores Acatlan, División de Ciencias Jurídicas. Antigüedad docente: 7 años a la fecha Cursos impartidos: Práctica Forense Mercantil, Conceptos Sujetos y Actos de Comercio y Títulos y Operaciones de Crédito. Abogada Litigante con 10 años de experiencia en las áreas, Civil, Familiar, Mercantil, Laboral y Sanitario. Idiomas: Inglés, Centro de Enseñanza de Idiomas, FES Acatlán. Nivel: Intermedio-Avanzado Integrante del Grupo de Integridad Académica del Programa Universitario de Bioética de la UNAM.
Dra. Pastora Melgar Manzanilla Conferencista / doctora y maestra en Derecho por la UNAM, y licenciada en Derecho y en Psicología, por la Universidad de Quintana Roo y Universidad Tecnológica de México respectivamente. Cuenta con experiencia en litigio y en la administración pública. Es profesora de licenciatura y posgrado en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (UNAM), y tutora en los posgrados en Derecho y en Ciencias Políticas y Sociales de la misma universidad. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, responsable del Seminario Permanente Epistemología, Enseñanza e Investigación Jurídica y co-responsable del Seminario del Grupo Integridad Académica del Programa Universitario de Bioética. Sus líneas de investigación incluyen integridad académica e investigación jurídica, derecho y psicología, política fiscal y derechos humanos, y derecho a la salud.
Mtra. Blanca Rocío Muciño Ramírez Moderadora / Es maestra en Diseño y Producción Editorial por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, donde recibió la “Medalla al Mérito Universitario” y estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam. Ha cursado cinco diplomados y ha actualizado sus conocimientos en alrededor de 280 actividades académicas relacionadas con bioética, producción editorial, redacción, derechos de autor, libros, revistas y fotografía. Actualmente, es Técnico Académico Titular “A” de Tiempo Completo Definitivo y Secretaría Técnica del Programa Universitario de Bioética (pub) donde, entre otras funciones, es responsable académica de los grupos de investigación, y de la gestión y edición de publicaciones. También es co-coordinadora del grupo “Integridad académica” y ha impartido diversos cursos en materia editorial, y sobre integridad académica, derecho de autor y propiedad intelectual. Ha publicado notas informativas, artículos de divulgación columnas de opinión, reseñas de libro y ha colaborado en capítulos y ediciones de libros; ha sido ponente en actividades académicas dentro y fuera de la unam y ha otorgado dos entrevistas para Radio unam. Colaboró con el podcast “CCHeros. Colegio de Ciencias y Humanidades”, dictando el episodio 10 de la primera temporada, titulado “Camino a la excelencia: Integridad académica en la universidad”.

PRESENTADO POR:
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA

Conferencia

BMJ: herramientas para aprender, practicar y publicar

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Ryan Rodríguez Conferencista
Lic. Kathy Barboza Moderadora

PRESENTADO POR:
GIS/BMJ

Conferencia

Narrativa médica

PARTICIPANTE(S):
Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg Conferencista

PRESENTADO POR:
PALABRAS Y PLUMAS

Conferencia

El reino de los animales: ¿fuente de medicamentos o de seres medicinales?

PARTICIPANTE(S):
Dr. Alvaro Vargas-González Conferencista

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA

Conferencia

Acércate a la fisioterapia

PARTICIPANTE(S):
Lic. Christian Alan Lazcano Benítez Conferencista
Lic. Francisco Javier Duarte Rodríguez Moderador

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA

Conferencia

Manufactura aditiva como herramienta de apoyo en cirugías

PARTICIPANTE(S):
Dr. Lázaro Morales Acosta Conferencista
Mtro. Serafín Castañeda Moderador

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE INGENIERÍA

Conferencia

El consentimiento médico informado como derecho fundamental

PARTICIPANTE(S):
Lic. Francisco Raúl Castell Bautista Conferencista
Mtro. Mauricio Sarmiento Conferencista

PRESENTADO POR:
CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS CARBONELL

Conferencia

Evaluación para el aprendizaje en áreas clínicas

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Elibidú Ortega Sánchez Conferencista
Dr. Abel Delgado Fernández Coordinador

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SECISS

Conferencia

Inteligencia artificial: mitos y realidades en la publicación científica

PARTICIPANTE(S):
Dr. Rodolfo Rivas Ruiz Conferencista
Dr. Alejandro Moctezuma Paz Conferencista

PRESENTADO POR:
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Conferencia Magistral

Conferencia Magistral

La Nanomedicina Catalítica para el cáncer y el uso de la Inteligencia Artificial

PONENTE:
Dra. Tessy María López Goerne Conferencista

Diálogo

Diálogo

Cabina de radio Voces en el Campus

Participación de Radio UNAM (Resistencia Modulada) en la Explanada Roja. Con la colaboración de la Dirección General de Atención a la Comunidad.

  • viernes, 15 de agosto de 2 / 13:00-14:00 horas
  • Modalidad: Transmisión
  • Explanada roja
  • Abierto / Cultural
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Participación de:

PRESENTADO POR:
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURA UNAM

Diálogo

Cabina de radio Voces en el Campus

Participación de Radio UNAM (Resistencia Modulada) en la Explanada Roja. Con la colaboración de la Dirección General de Atención a la Comunidad.

  • viernes, 15 de agosto de 2 / 14:00-15:00 horas
  • Modalidad: Transmisión
  • Explanada roja
  • Abierto / Cultural
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Participación de:

PRESENTADO POR:
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURA UNAM

Dinámicas de las licenciaturas

Dinámicas de las licenciaturas

Actívate con la Fisioterapia

¡Actívate con nosotros en una sesión de ejercicio guiada por fisioterapeutas profesionales! Esta actividad está diseñada para promover el movimiento, mejorar la postura, fortalecer músculos y prevenir lesiones, todo de forma segura y adaptada a diferentes niveles de condición física. Es ideal para personas de todas las edades que desean cuidar su salud física con el acompañamiento adecuado.

  • sábado, 16 de agosto de 2 / 10:00-10:30 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Lic. Francisco Javier Duarte Rodríguez Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA

Dinámicas de las licenciaturas

Benefíciate del Programa de Inglés

El Programa de Inglés te presenta una charla que te mostrará cómo beneficiarte de la oferta académica y acreditar fácilmente tu idioma.

  • sábado, 16 de agosto de 2 / 14:00-14:30 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Alexis García Pérez Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)
Mtra. Larissa Jannet Pérez Escobedo Ponente /(Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Fomento y promoción a la lectura

Fomento y promoción a la lectura

ConCiencia Lectora: género y salud integral por un mundo sostenible

A través de cuentos cuidadosamente seleccionados, los integrantes del Club Leer Sostiene con LEO invitan al público a reflexionar sobre temas clave como la equidad de género, el bienestar físico y emocional, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La lectura en voz alta de Andrea y Diego, estudiantes de primer ingreso de la licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM, busca despertar la conciencia crítica, fomentar la empatía y promover un diálogo entre los asistentes ¡Acompáñanos este 15 de agosto y disfruta de este espacio pensado para ti!

  • viernes, 15 de agosto de 2 / 11:00-11:30 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Est. Andrea Rojas Monjaras Lectora /(Est. Primer ingreso. Licenciatura de Médico Cirujano, Facultad de Medicina UNAM)
Est. Diego Damián Martínez Salazar Lector /(Est. Primer ingreso. Licenciatura de Médico Cirujano, Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SISTEMA BIBLIOTECARIO

Fomento y promoción a la lectura

Monólogo: Sobre el daño que causa el tabaco, de Antón Chéjov.

Descarga Cultura.UNAM presenta este monólogo del escritor y médico ruso Antón Chéjov, interpretado por Héctor Sandoval, quien da vida a un caballero que, sin ser experto, es invitado a dar una conferencia sobre los daños del tabaco en la salud, la cual toma un giro drástico que te invitamos a descubrir.

  • viernes, 15 de agosto de 2 / 13:00-13:30 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Paola Famitzaí Hernández Samperio Coordinadora /(Descarga Cultura UNAM. Secretaría de Extensión y Proyectos Digitales, Cultura UNAM)
Actor Héctor Sandoval Rodríguez Actor /(Descarga Cultura UNAM)

PRESENTADO POR:
DESCARGA CULTURA.UNAM (SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y PROYECTOS DIGITALES, CULTURA UNAM)

Fomento y promoción a la lectura

Taller de teatro de la Facultad de Medicina, UNAM

Disfruta este 15 de agosto de la experiencia de la lectura dramatizada con la participación de los integrantes del taller de teatro de la Facultad de Medicina, dirigidos por el Mtro. Alejandro Godoy. ¡Aparta este día, próximamente te brindaremos más información!

  • viernes, 15 de agosto de 2 / 13:30-14:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Alejandro Godoy Medina Coordinadora /(Facultad de Medicina UNAM)
Est. Diana Najera Guadarrama Lector /(Facultad de Medicina UNAM)
Est. Emiliano Hernández Segura Lector /(Facultad de Medicina UNAM)
Est. Gabriela Catherine Benítez Martínez Lectora /(Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Fomento y promoción a la lectura

Sentencias básicas de malpraxis médica

Ponencia del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell

  • viernes, 15 de agosto de 2 / 14:30-15:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Participación de: Lic. Francisco Raúl Castell Bautista
Lector
PRESENTADO POR:
CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS CARBONELL

Fomento y promoción a la lectura

Espacios de creación (Lectura en voz alta)

Presentación y lectura de los libros de autor Tórax (Principio y fin del impulso por no dejar que el corazón se entuma y por ende, latido de los caprichos que provienen del interior de uno, de ahí, donde el ruido eléctrico cardíaco custodia las emociones que le provocan a uno escribir.) y Axis (Consecuencia de Tórax y de la necesidad por volver el tiempo atrás / encender el estéreo / poner el cassette en el lado A / presionar el botón de play / y dejar que la cinta comience a girar al ritmo del corazón pegado a la garganta. Un libro de los días pandémicos agridulces, de encierro y meditación, que intenta preservar los recuerdos que procuramos felices. Asiste este 15 de agosto. ¡Te esperamos!

PARTICIPANTE(S):
Lic. Miguel Ángel Torres de la Rosa Lector /(Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Fomento y promoción a la lectura

ConCiencia Lectora: género y salud integral por un mundo sostenible

A través de cuentos cuidadosamente seleccionados, los integrantes del Club Leer Sostiene con LEO invitan al público a reflexionar sobre temas clave como la equidad de género, el bienestar físico y emocional, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La lectura en voz alta de Lucía y Lizbeth, busca despertar la conciencia crítica, fomentar la empatía y promover un diálogo entre los asistentes. También nos comparte su voz Katia quien es estudiante de primer ingreso de la licenciatura en Ciencias Forenses ¡Acompáñanos este 16 de agosto y disfruta de este espacio pensado para ti!

  • sábado, 16 de agosto de 2 / 11:00-11:30 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Dra. Lucía Méndez-Sanchez Lectora /(Académica de Facultad de Medicina, UNAM y coordinadora del grupo Cochrane México UNAM.)
Lizbeth Nájera Mancilla Lectora /(Promotora de lectura, Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información UNAM)
Est. Katia Gijón Márquez Lectora /(Estudiante. Primer ingreso. Licenciatura en Ciencias Forenses. Escuela Nacional de Ciencias Forenses UNAM)

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SISTEMA BIBLIOTECARIO

Fomento y promoción a la lectura

Un libro es un cuerpo que (se) mueve

Leer no es un acto estático; es una experiencia que involucra todo nuestro ser. Cada escritura tiene el potencial de influir en cómo nos movemos, cómo habitamos el espacio y cómo nos relacionamos con los seres que nos rodean. Al mismo tiempo, el movimiento y la posición corporal pueden influir en las formas en que comprendemos un texto. ¿Lees de pie, sentada, acostada o caminando? ¿Lees en el metro, en la escuela, en un parque o en casa? ¿Cómo influyen estas posturas corporales en la forma en que interpretas un texto? ¿En la forma en la que disfrutas y te conectas con un libro o una lectura? Trae tu libro, ¡Asiste este 16 de agosto y vive una coreografía colectiva!

  • sábado, 16 de agosto de 2 / 13:00-14:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Dra. Andrea Sánchez Grobet Tallerista /(Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM)
Natalia Rojas Lectora /(Facultad de Ciencias UNAM)

PRESENTADO POR:
COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA UNAM

Fomento y promoción a la lectura

Espacios de creación (Lectura en voz alta)

Presentación y lectura de los libros de autor Tórax (Principio y fin del impulso por no dejar que el corazón se entuma y por ende, latido de los caprichos que provienen del interior de uno, de ahí, donde el ruido eléctrico cardíaco custodia las emociones que le provocan a uno escribir.) y Axis (Consecuencia de Tórax y de la necesidad por volver el tiempo atrás / encender el estéreo / poner el cassette en el lado A / presionar el botón de play / y dejar que la cinta comience a girar al ritmo del corazón pegado a la garganta. Un libro de los días pandémicos agridulces, de encierro y meditación, que intenta preservar los recuerdos que procuramos felices. Asiste este 16 de agosto. ¡Te esperamos!

  • sábado, 16 de agosto de 2 / 14:30-15:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Lic. Miguel Ángel Torres de la Rosa Lector /(Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Fomento y promoción a la lectura

Un libro es un cuerpo que (se) mueve

Leer no es un acto estático; es una experiencia que involucra todo nuestro ser. Cada escritura tiene el potencial de influir en cómo nos movemos, cómo habitamos el espacio y cómo nos relacionamos con los seres que nos rodean. Al mismo tiempo, el movimiento y la posición corporal pueden influir en las formas en que comprendemos un texto. ¿Lees de pie, sentada, acostada o caminando? ¿Lees en el metro, en la escuela, en un parque o en casa? ¿Cómo influyen estas posturas corporales en la forma en que interpretas un texto? ¿En la forma en la que disfrutas y te conectas con un libro o una lectura? ¡Este 17 de agosto, trae tu libro y vive una coreografía colectiva!.

  • domingo, 17 de agosto de 2 / 11:00-12:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Dra. Andrea Sánchez Grobet Tallerista /(Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM)
Natalia Rojas Lectora /(Facultad de Ciencias UNAM)

PRESENTADO POR:
COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA UNAM

Fomento y promoción a la lectura

ConCiencia Lectora: género y salud integral por un mundo sostenible

A través de cuentos cuidadosamente seleccionados, los integrantes del Club Leer Sostiene con LEO invitan al público a reflexionar sobre temas clave como la equidad de género, el bienestar físico y emocional, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La lectura en voz alta con Alma busca despertar la conciencia crítica, fomentar la empatía y promover un diálogo entre los asistentes. También nos comparte su voz Carolina quien es egresada de la licenciatura en Médico Cirujano de la Facultad de Medicina UNAM ¡Acompáñanos este 17 de agosto y disfruta de este espacio pensado para ti!

  • domingo, 17 de agosto de 2 / 12:00-12:30 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Lic. Alma Lilia Martínez Lectora /(Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM y promotora de lectura del Club Leer Sostiene con LEO)
Est. Carolina Itsury Ontiveros Mendoza Lectora /(Académica, Sistema Bibliotecario, Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SISTEMA BIBLIOTECARIO

Fomento y promoción a la lectura

Taller de teatro de la Facultad de Medicina, UNAM

Disfruta este 17 de agosto de la experiencia de la lectura dramatizada con la participación de los integrantes del taller de teatro de la Facultad de Medicina, dirigidos por el Mtro. Alejandro Godoy. ¡Aparta este día, próximamente te brindaremos más información!

  • domingo, 17 de agosto de 2 / 13:30-14:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Alejandro Godoy Medina Coordinador /(Facultad de Medicina UNAM)
Est. Israel Pérez Hernández Lector /(Facultad de Medicina UNAM)
Est. Magdalena García Sandoval Lectora /(Facultad de Medicina UNAM)
Est. Maximiliano Paz Chávez Lector /(Facultad de Medicina UNAM)
Est. Daniel Robert Hernández Lector /(Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Fomento y promoción a la lectura

Conversatorio con Miguel Ángel Aguilar Ramírez, autor de la novela policiaca: El camino al infierno comienza en el Paraiso.

Asiste y conversa con el autor. Un espacio donde podrás preguntar y el autor te dará respuestas. Después de su exposición de 30 a 35 minutos, se abre el microfono a los asistentes.

  • domingo, 17 de agosto de 2 / 14:00-15:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Expositor
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Autor Miguel Angel Aguilar Ramírez Lector
Autor Irán Yamil Meléndez López Lector
Ing. Tania Castillo Valdez Coordinadora /(Integrante del Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina UNAM)

PRESENTADO POR:
Ninguna

Inauguración

Inauguración

Ceremonia de Bienvenida al Ciclo Escolar 2026

Ceremonia de Bienvenida al Ciclo Escolar 2026 con la participación de las autoridades Universitarias y de la Facultad de Medicina

PARTICIPANTE(S):
Participación de:

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Inauguración

Inauguración de la 2a Feria de la Salud Integral

Ceremonia de inauguración de la 2a Feria de la Salud integral con la participación de las autoridades Universitarias, de la Facultad de Medicina y del Instituto Mexicano del Seguro Social

PARTICIPANTE(S):
Participación de:

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Inauguración

Inauguración de la 10a Feria del Libro de Ciencias de la Salud

Ceremonia de inauguración de la 10a Feria del Libro de Ciencias de la Salud con la participación de las autoridades Universitarias, de la Facultad de Medicina y de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información

  • viernes, 15 de agosto de 2 / 10:30-10:55 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Explanada roja
  • Abierto / Bienvenida
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Participación de:

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Inauguración

Inauguración de Circuitos FacMed

Ceremonia de inauguración de los circuitos FacMed con la participación de las autoridades Universitarias y de la Facultad de Medicina

  • viernes, 15 de agosto de 2 / 11:00-11:25 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Canchas de la Facultad
  • Abierto / Bienvenida
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Participación de:

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Inauguración

Ceremonia de Bienvenida al Ciclo Escolar 2026

Ceremonia de Bienvenida al Ciclo Escolar 2026 con la participación de las autoridades Universitarias y de la Facultad de Medicina

PARTICIPANTE(S):
Participación de:

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Inauguración

Ceremonia de Bienvenida al Ciclo Escolar 2026

Ceremonia de Bienvenida al Ciclo Escolar 2026 con la participación de las autoridades Universitarias y de la Facultad de Medicina

PARTICIPANTE(S):
Participación de:

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Lectura en voz alta

Lectura en voz alta

Cuidar la vida. Relatos de lealtad y supervivencia

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Francisco B. Valencia Castillo Autor

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

Mesa redonda

Mesa redonda

El compromiso docente en las residencias médicas

PARTICIPANTE(S):
Dra. Liz Hamui Sutton Ponente
Dra. María Alejandra Sánchez Guzmán Ponente
Dra. América Berenice Martínez Salinas Ponente
Dr. Geovani López Ortiz Ponente

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Mesa redonda

Análisis de casos clínicos: una visión desde la bioética

PARTICIPANTE(S):
Dra. Jennifer Hincapié Sánchez Comentarista
Mtro. Itzcóatl Maldonado Reséndiz Comentarista / Médico Veterinario Zootecnista, Especialista en Medicina y Cirugía de Fauna Silvestre y Maestro en Bioética (Mención honorífica) por la UNAM. Clínico del Hospital Veterinario de Especialidades en Fauna Silvestre y Etología Clínica y profesor del Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio de la FMVZ UNAM. Presidente del Comité de Ética Clínica de la FMVZ UNAM. Certificación en la Práctica de la Medicina Veterinaria y Zootecnia: Fauna Silvestre, Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria y Zootecnia, A.C. Actualmente es el Secretario Académico del Programa Universitario de Bioética de la UNAM.
Mtra. Blanca Rocío Muciño Ramírez Moderadora / maestra en Diseño y Producción Editorial por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, donde recibió la “Medalla al Mérito Universitario” y estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam. Ha cursado cinco diplomados y ha actualizado sus conocimientos en alrededor de 280 actividades académicas relacionadas con bioética, producción editorial, redacción, derechos de autor, libros, revistas y fotografía. Actualmente, es Técnico Académico Titular “A” de Tiempo Completo Definitivo y Secretaría Técnica del Programa Universitario de Bioética (pub) donde, entre otras funciones, es responsable académica de los grupos de investigación, y de la gestión y edición de publicaciones. También es co-coordinadora del grupo “Integridad académica” y ha impartido diversos cursos en materia editorial, y sobre integridad académica, derecho de autor y propiedad intelectual. Ha publicado notas informativas, artículos de divulgación columnas de opinión, reseñas de libro y ha colaborado en capítulos y ediciones de libros; ha sido ponente en actividades académicas dentro y fuera de la unam y ha otorgado dos entrevistas para Radio unam. Colaboró con el podcast “CCHeros. Colegio de Ciencias y Humanidades”, dictando el episodio 10 de la primera temporada, titulado “Camino a la excelencia: Integridad académica en la universidad”.

PRESENTADO POR:
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA

Mesa redonda

Propuesta de un modelo estratégico para la atención/cuidado comunitario dirigido a niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral

PARTICIPANTE(S):
Dra. Liz Hamui Sutton Ponente
Dra. María Alejandra Sánchez Guzmán Ponente
Dra. Débora Herrera Ramírez Ponente
Dra. Karla Guadalupe Corro Tapia Ponente

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Mesa redonda

Revista Más Salud de la Facultad de Medicina

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Karen Paola Corona Menez Coordinadora
Lic. Zenyaci A. Morales Estrada Ponente

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Música

Música

Presentación de la Orquesta de Cámara de Minería

La Orquesta de Cámara de la Sinfónica de Minería es una agrupación de cámara que forma parte de la Academia de Música del Palacio de Minería. Desde su creación, la Academia ha contado con diversas agrupaciones de cámara, como duetos, tríos con piano, cuartetos de cuerda o pequeñas orquestas, para presentar repertorio camerístico en entornos tanto públicos como privados.

PARTICIPANTE(S):
Participación de:

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE INGENIERÍA

Música

Presentación del Coro Corazón que Arde

Participación del Coro Corazón que Arde, integrado en su mayor parte por voces femeninas y un mariachi en vivo.

PARTICIPANTE(S):
Participación de: Coro Corazón que Arde

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Música

Presentación del Coro Allis Vivere

Presentación del Coro Allis Vivere de la Facultad de Medicina.

PARTICIPANTE(S):
Participación de:

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Plática

Plática

Identificando las revistas internacionales elegibles para publicar en acceso abierto sin costo para los autores del área de la medicina

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Sergio Márquez Rangel Ponente / licenciado y maestro en Bibliotecología por la UNAM, cuenta con más de 20 años de experiencia en la administración y organización de Unidades de Información, con especial interés en las actividades de desarrollo de habilidades informativas y evaluación de colecciones, también ha impartido diversos cursos y talleres para la capacitación de personal bibliotecario y coordinadores de biblioteca. Desde 1998 a la fecha es Técnico Académico, en la Subdirección de Servicios de Información Especializada de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM y a partir del 2019 es Jefe del Departamento de Bases de Datos y Revistas Científicas y Técnicas de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Mtra. Alma Delia Contreras Hernández Ponente / Licenciada en Biblioteconomía, por la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. Maestra en Ciencias de la Información y Administración del Conocimiento, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Cuenta con un Diplomado en “Administración de los Recursos Informacionales: Acciones para la Transparencia”, en la Universidad la Salle de Colombia. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la administración y organización de Unidades de Información (bibliotecas especializadas, bibliotecas universitarias, Centros de Documentación y Archivos). Desde 2003, con especial interés en las actividades relacionadas con la gestión y organización documental, desarrollo de habilidades de información, recursos electrónicos de información (bases de datos y revistas electrónicas) así como bibliotecas digitales y repositorios de información. En el periodo de 1998-2006 colaboró en la Biblioteca Digital del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey (ITESM) Campus Ciudad de México. Laboró en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el periodo de 2006 a 2011 Desde 2011 a la fecha es Técnica Académica, en la Subdirección de Servicios de Información Especializada de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM y a partir de febrero del 2020 es Responsable del Área de Recursos Electrónicos.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SISTEMA BIBLIOTECARIO

Plática

Sustentabilidad, sostenibilidad y alimentación

PARTICIPANTE(S):
Dra. Ana Gabriela Ortega Ávila Ponente

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA NUTRICIÓN HUMANA

Plática

Estudios culturales de la alimentación

PARTICIPANTE(S):
Dra. Carmen Salas Quesada Ponente

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA NUTRICIÓN HUMANA

Plática

Proyecto Digital de la Crónica de la Facultad de Medicina

PARTICIPANTE(S):
Dr. Juan José Mazón Ramírez Ponente
Dra. María Elena Ramírez de Lara Ponente
Lic. María de la Paz Romero Ramírez Ponente
Ing. Tania Castillo Valdez Ponente

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Plática

Importancia de la nutrición trasnacional

PARTICIPANTE(S):
Dr. Ashuin Kammar García Ponente

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA NUTRICIÓN HUMANA

Plática

Perspectiva de género en las publicaciones universitarias y científicas

PARTICIPANTE(S):
Dra. Hortensia Moreno Ponente
Mtra. Modesta García Roa Ponente

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA NUTRICIÓN HUMANA

Plática

Conoce los acuerdos transformativos y publica en acceso abierto sin costo de APC

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Juan Manuel López Ponente

PRESENTADO POR:
KGL ACCUCOMS

Plática

Emprendimiento y marketing en las redes sociales para profesionales de la salud

PARTICIPANTE(S):
Lic. Martín Iván Cortéz Aguilar Ponente

PRESENTADO POR:
MEDILOVE, TU GUARDIA CON ESTILO

Plática

Aplicación digital UNAMEDE, sondas, cánulas y catéteres

PARTICIPANTE(S):
Dr. Benjamín Herminio León Mancilla Ponente

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

Plática

Cómo narrar para el oído: relatos de salud en podcast

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Aleida Rueda Rodríguez Ponente

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Plática

Presentación del portal de microscopía virtual y recursos para estudios de la salud

PARTICIPANTE(S):
Dra. Marina Kriscautzky Laxague Ponente

PRESENTADO POR:
DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Presentación de libro

Presentación de libro

Diálogo de sordos: la bioética audista de la edición genética de humanos

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Rodrigo Sánchez Villa Autor / hermano de una persona Sorda, a quien le debe la oportunidad de conocer la Lengua de Señas Mexicana, la Comunidad y Cultura Sorda. Rodrigo estudió la licenciatura de biología y Maestría en Filosofía de la Ciencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es estudiante de doctorado del campo Estudios Filosóficos y Sociales sobre ciencia y tecnología del mismo posgrado. Además, cuenta con un diplomado en “Discapacidad: Alternativas y perspectivas en América Latina” por parte del CLACSO. Su investigación se encuentra en la intersección de Bioética Disca, Estudios Críticos sobre Discapacidad, Estudios de ciencia y tecnología, y Estudios Sordos; específicamente se ha centrado en las tensiones bioéticas y socio-políticas de la tecnología médica y las personas Sordas. Asimismo, es escritor de divulgación recurrente de la edición genética de humanos en el blog “Simbiosis” de la revista Nexos y ha colaborado con diferentes instituciones culturales en la difusión de la Comunidad y Cultura Sorda para personas Sordas y oyentes en diferentes estados de la República Mexicana.
Dr. Mario Alfredo Hernández Sánchez Comentarista / Doctor en Humanidades, con especialidad en Filosofía Moral y Política, por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, en México. • Profesor-investigador de la Facultad de Filosofía y el Posgrado Interinstitucional en Derechos humanos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. • Profesor invitado en el Departamento de Sociología de la UAM-Azcapotzalco (2023-2025). • Investigador Nacional Nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores. • Autor de diversos capítulos y artículos especializados sobre filosofía de los derechos humanos y la democracia; no discriminación e inclusión social; memoria, narración y justicia transicional. • Autor del libro El reverso de la igualdad. Seis ejercicios de reflexión filosófica sobre discriminación (2022). • Coordinador de los volúmenes colectivos Los derechos sociales desde una perspectiva filosófica (2017), Los derechos humanos de los márgenes al centro: discusiones sobre filosofía y derechos (2020) y Once años de un nuevo paradigma de derechos humanos para México: reflexiones interdisciplinarias sobre la reforma constitucional de 2011 (2022). • Ha sido colaborador de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Mtra. Blanca Rocío Muciño Ramírez Moderadora / maestra en Diseño y Producción Editorial por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, donde recibió la “Medalla al Mérito Universitario” y estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam. Ha cursado cinco diplomados y ha actualizado sus conocimientos en alrededor de 280 actividades académicas relacionadas con bioética, producción editorial, redacción, derechos de autor, libros, revistas y fotografía. Actualmente, es Técnico Académico Titular “A” de Tiempo Completo Definitivo y Secretaría Técnica del Programa Universitario de Bioética (pub) donde, entre otras funciones, es responsable académica de los grupos de investigación, y de la gestión y edición de publicaciones. También es co-coordinadora del grupo “Integridad académica” y ha impartido diversos cursos en materia editorial, y sobre integridad académica, derecho de autor y propiedad intelectual. Ha publicado notas informativas, artículos de divulgación columnas de opinión, reseñas de libro y ha colaborado en capítulos y ediciones de libros; ha sido ponente en actividades académicas dentro y fuera de la unam y ha otorgado dos entrevistas para Radio unam. Colaboró con el podcast “CCHeros. Colegio de Ciencias y Humanidades”, dictando el episodio 10 de la primera temporada, titulado “Camino a la excelencia: Integridad académica en la universidad”.

PRESENTADO POR:
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA

Presentación de libro

Experiencias de parto humanizado en México. Trazando el futuro

PARTICIPANTE(S):
Dra. Gladis Patricia Aristizabal Hoyos Comentarista
Mtra. Lisethe Jiménez Santiago Comentarista

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

Presentación de libro

Política interna de igualdad de la Facultad de Medicina

PARTICIPANTE(S):
Dra. Norma Blazquez Graf Comentarista
Dra. Guadalupe Barrera Nájera Comentarista
Mtra. Beatriz Teresa Casas Arellanes Comentarista
Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildósola Moderadora

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. PROGRAMA DE IGUALDAD DE GÉNERO

Presentación de libro

Pocket de medicina familiar

PARTICIPANTE(S):
Dr. Geovani López Ortiz Autor
Dr. Carlos A. Rivero López Autor

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Presentación de libro

Conceptos clave en los estudios de género, vol. 3

PARTICIPANTE(S):
Dra. Lu Ciccia Comentarista
Dra. Hortensia Moreno Comentarista
Dr. César Torres Cruz Comentarista

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA NUTRICIÓN HUMANA

Presentación de libro

La física de hacer visible lo invisible en medicina; tomografías

PARTICIPANTE(S):
Dr. Arturo Avendaño Estrada Autor
Téc. Radiol. Paola Alessandra Moreno Izaguirre Autora
Dr. Luis Armando Martínez Gil Comentarista

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SEMINARIO SOBRE MEDICINA Y SALUD

Presentación de libro

Reflexiones desde la bioética en la pandemia de Covid-19

PARTICIPANTE(S):
Dr. Carlos Viesca y Treviño Coordinador
Mtra. Blanca Rocío Muciño Ramírez Moderadora

PRESENTADO POR:
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA

Presentación de libro

Por un buen final. Saber qué hacer para morir con dignidad

PARTICIPANTE(S):
Dra. Asunción Álvarez del Río Autora
Dra. Adriana Malvido Moderadora

PRESENTADO POR:
PALABRAS Y PLUMAS

Presentación de libro

Suicidología clínica

PARTICIPANTE(S):
Dr. Alejandro Molina López Autor / Médico Psiquiatra, Maestro y Doctor en Ciencias. Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad “Urgencias en Psiquiatría”, Facultad de Medicina UNAM. Investigador Nacional Nivel I CONACYT. Presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana. Fundador de Emergency Psychiatry Training S.C. Autor de los libros Urgencias Psiquiátricas: Un nuevo enfoque y Suicidología Clínica
Dr. Ricardo Arturo Saracco Moderador

PRESENTADO POR:
ASOCIACIÓN PSIQUIÁTRICA MEXICANA

Presentación de libro

El complejo estigma-discriminación en psiquiatría: una visión desde la clínica latinoamericana

PARTICIPANTE(S):
Dra. María Soledad Rodríguez Verdugo Autora / Realizó la Especialidad en Psiquiatría y un Master en Ciencias en el área de Psicología Médica en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), donde posteriormente ejerció 10 años como jefa de la Clínica de Antipsicóticos de depósito primero y luego como coordinadora d la Clínica de Esquizofrenia hasta el 2007. Experiencia de 10 años como docente. Miembro de la Red Global Clínica de la OMS, del grupo de egresados del INPRFM y las Asociaciones: APM, donde ha colaborado como coordinadora de sección de Esquizofrenia. Autora del libro: El complejo estigma-discriminación en Psiquiatría: una visión desde la clínica latinoamericana.
Dr. Ricardo Arturo Saracco Álvarez Moderador

PRESENTADO POR:
ASOCIACIÓN PSIQUIÁTRICA MEXICANA

Presentación de libro

El enredo mente-cuerpo

PARTICIPANTE(S):
Dr. José Luis Díaz Gómez Autor / Médico cirujano e investigador desde 1967 en la UNAM en las áreas de Psicobiología y Neurociencia cognitiva, actualmente en el Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina en la Facultad de Medicina y en el posgrado de Filosofía de la Ciencia. Es miembro numerario de la Academia Mexicana de la Lengua y autor de unos 200 trabajos científicos, de 17 libros de autor único y 10 ediciones.
Dr. Ricardo Arturo Saracco Moderador

PRESENTADO POR:
ASOCIACIÓN PSIQUIÁTRICA MEXICANA

Presentación de libro

Entre la esperanza y el sufrimiento: el dilema de los xenotrasplantes

PARTICIPANTE(S):
Karla Valeria Cabrera Rios Autora
Braulio Alejandro Martínez Zarco Autor / estudió la licenciatura de Química Farmacéutica Biológica en la Facultad de Química de la UNAM y la maestría en Ciencias Bioquímicas en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la misma universidad. Su trayectoria se ha enfocado en la intersección entre la biología molecular, la inmunoterapia del cáncer y el desarrollo de vacunas innovadoras. Ha participado en proyectos de investigación sobre inmunidad tumoral, trasplantes y diseño racional de vacunas. Desde 2022 funge como docente de la asignatura de inmunología en la Facultad de Medicina de la UNAM. Además de su labor docente y científica, ha cultivado una línea paralela de divulgación y reflexión bioética. Ha publicado en medios como Nexos en línea, Alergia México y Molecular immunology y es autor del presente libro, donde conjuga su formación biomédica con una mirada crítica y humanista sobre los avances científicos. Su trabajo se distingue por cuestionar los límites éticos de la medicina contemporánea, con un enfoque que articula la esperanza terapéutica con la responsabilidad moral ante el sufrimiento.
Isaac Abraham Vásquez Bochm Comentarista
Mtra. Blanca Rocío Muciño Ramírez Moderadora / maestra en Diseño y Producción Editorial por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, donde recibió la “Medalla al Mérito Universitario” y estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam. Ha cursado cinco diplomados y ha actualizado sus conocimientos en alrededor de 280 actividades académicas relacionadas con bioética, producción editorial, redacción, derechos de autor, libros, revistas y fotografía. Actualmente, es Técnico Académico Titular “A” de Tiempo Completo Definitivo y Secretaría Técnica del Programa Universitario de Bioética (pub) donde, entre otras funciones, es responsable académica de los grupos de investigación, y de la gestión y edición de publicaciones. También es co-coordinadora del grupo “Integridad académica” y ha impartido diversos cursos en materia editorial, y sobre integridad académica, derecho de autor y propiedad intelectual. Ha publicado notas informativas, artículos de divulgación columnas de opinión, reseñas de libro y ha colaborado en capítulos y ediciones de libros; ha sido ponente en actividades académicas dentro y fuera de la unam y ha otorgado dos entrevistas para Radio unam. Colaboró con el podcast “CCHeros. Colegio de Ciencias y Humanidades”, dictando el episodio 10 de la primera temporada, titulado “Camino a la excelencia: Integridad académica en la universidad”.

PRESENTADO POR:
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA

Presentación de libro

Embriología humana y biología del desarrollo

PARTICIPANTE(S):
Dr. Manuel Arteaga Martínez Autor
Dra. Isabel García Peláez Autora

PRESENTADO POR:
MÉDICA PANAMERICANA

Presentación de libro

La invención de los sexos. Cómo la ciencia puso el binarismo en nuestros cerebros y cómo los feminismos pueden ayudarnos a salir de ahí

PARTICIPANTE(S):
Dra. Lu Ciccia Autora
Est. Camila García López Moderadora
Est. Mariana Citlali Vázquez López Moderadora

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN NEUROCIENCIAS

Presentación de libro

Contra el sexo como categoría biológica. Cómo desmontar las premisas sexistas que limitan nuestra vida

PARTICIPANTE(S):
Dra. Lu Ciccia Autora
Est. Camila García López Moderadora
Est. Mariana Citlali Vázquez López Moderadora

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN NEUROCIENCIAS

Presentación de libro

Histología y biología celular 4a. ed.

PARTICIPANTE(S):
Dra. Teresa Fortoul Van der Goes Autora / Médico cirujano, egresada de la Facultad de Medicina de la UNAM, cursó la Especialidad en Neumología en el Hospital General de México. Egresada también del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la UNAM, donde obtuvo los grados de Maestra en Ciencias y Doctora en Ciencias. Obtuvo el grado de Maestra en Comunicación y Tecnología Educativa (ILCE). Licenciada en Letras y Literatura Hispánicas, Facultad de Filosofía y Letras (UNAM). Fellowship FAIMER Institute (Foundation for Advancement of International Medical Education and Research) Philadelphia, Pennsylvania, Estados Unidos. Editora de la Revista de Facultad de Medicina. Profesora de carrera titular C, tiempo completo; fue coordinadora del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud, UNAM (2019-2024); PRIDE D e integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III. Ha publicado varios artículos de investigación y difusión en revistas nacionales y extranjeras. Ha participado como autora en varios capítulos de libros y ha sido editora de libros de su especialidad, ha formado alumnos en licenciatura y posgrado.
Dra. Nelly López Valdez Comentarista / Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México en el año 2008. Maestra y Doctora en Ciencias Biológicas por parte de la Facultad de Medicina y el Programa de Posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel I desde el año 2020. En el área de investigación se ha dedicado a explorar los aspectos de la toxicología del vanadio y el estudio de las alteraciones morfológicas de distintos órganos asociadas a la exposición a este elemento, especialmente el pulmón, así como al estudio del efecto de este metal como agente anticarcinogénico. Ha participado en distintas publicaciones tanto nacionales como internacionales en distintas revistas indizadas, así como encuentros y congresos nacionales e internacionales en el área de la toxicología y la morfología, además de participar en distintos capítulos de libros de histología. Actualmente es Técnico Académico en el laboratorio de Morfología y Toxicología del Departamento de Biología Celular y Tisular, Facultad de Medicina, UNAM, así como profesora de Biología Celular e Histología Médica y Coordinadora de Investigación en el mismo departamento.
Dra. Marcela Rojas Lemus Comentarista / Bióloga por la Facultad de Ciencias, UNAM. Realizó sus estudios posteriores en el Programa de Posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM y obtuvo el grado de Maestra en Ciencias Biológicas (2007) y de Doctora en Ciencias (2014) adscrita a la Facultad de Medicina. Su actividad docente inició en la Facultad de Medicina en el año 2004. Ha participado en cursos de la licenciatura de Médico Cirujano (Biología Celular e Histología Médica), así como en cursos de Posgrado en Ciencias Biológicas. Además, ha sido docente en otras instituciones como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Universidad La Salle (ULSA), en las que ha impartido diversas materias. Su actividad de investigación se ha centrado en los efectos biológicos del vanadio, especialmente en los daños al material genético que causa. También es participante de proyectos de apoyo a la docencia en los que se desarrollan estrategias para mejorar la práctica docente. En los últimos 5 años, ha colaborado en 20 publicaciones en revistas indizadas, 8 artículos de divulgación, así como en 8 capítulos de libros, entre otras publicaciones. A partir de 2017 el CONACyT la distinguió como Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Actualmente es personal activo de la Facultad de Medicina del Departamento de Biología Celular y Tisular y se desarrolla como Técnico Académico Titular en el Laboratorio de Morfología y Toxicología y como profesora de Asignatura de la materia de Biología Celular e Histología Médica.

PRESENTADO POR:
MCGRAW HILL

Presentación de libro

Responsabilidad social y rendición de cuentas en educación en ciencias de la salud

PARTICIPANTE(S):
Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildósola Comentarista
Dr. Nicholas Torres Comentarista

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Presentación de libro

Formación médica orientada a la atención primaria para la salud

PARTICIPANTE(S):
Dr. Ramón Ignacio Esperón Hernández Coordinador
Dr. Luis Felipe Abreu Hernández Coordinador
Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildósola Autora

PRESENTADO POR:
ASOCIACIÓN MEXICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE MEDICINA (AMFEM)

Presentación de libro

Medicina perioperatoria

PARTICIPANTE(S):
Dr. José Halabe Cherem Autor
Dr. Haiko Nellen Hummel Autor
Dr. Juan Manuel Steta Orozco Autor
Dr. Santiago Montiel Romero Autor

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Presentación de libro

Conspiranoias. La mente del conspirador

PARTICIPANTE(S):
Dr. Ricardo Arturo Saracco Álvarez Comentarista
Mtro. Mauricio Rosel Vales Comentarista

PRESENTADO POR:
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ

Presentación de libro

Cultura organizacional e interacciones en la clínica

PARTICIPANTE(S):
Dra. Liz Hamui Sutton Comentarista
Dr. Juan Garduño Espinosa Comentarista
Dr. Samuel Eloy Gutiérrez Barreto Comentarista

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Presentación de libro

Hospital Psiquiátrico "Fray Bernanrdino Álvarez", seis décadas de humanismo e innovación en la atención psiquiátrica

PARTICIPANTE(S):
Mtro. Fernando Corona Hernández Autor / Médico Cirujano por el IPN, con especialidad en Psiquiatra por el Hospital Psiquiatrico Fray Bernardino Alvarez, Subespecialista en Psiquiatría Comunitaria. Maestría en Psicoterapia, División de estudios de Posgrado, UNAM. Adscrito al Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez. Profesor titular del Curso de Posgrado de Alta Especialidad en Medicina en Neurobiología de la Esquizofrenia,Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez. Miembro del comité de Investigación y de Etica en investigación del Hospital Psiquiátrico fray Bernardino Alvarez. Miembro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, de la Sociedad Mexicana de Psiquiátrica Biológica, Federación Mexicana de Sociedades Pro Salud Mental, entre otras. Autor y coautor de múltiples artículos, así como asesor de numerosas tesis de posgrado.
Mtra. Rosa María Osiris Pazarán Autora / Médica Cirujana UNAM. Especialista en Psiquiatría por la Facultad de Medicina de la UNAM y por el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez. Maestra en Dirección y Administración en Salud, Universidad Rioja. Psicoterapeuta Analítica Individual y de Grupo AMPAG. Subdirectora Médica del Hospital Psiquiátrico “Dr. Adolfo M. Nieto”. Instituto de Salud del Estado de México 1998-2000. Subdirectora Médica del Hospital General de Ecatepec. Instituto de Salud del Estado de México. 2000-2001. Directora del Hospital psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez 2020-2024. Vicepresidenta de la Red Mexicana de Historiadores de Ciencias de la Salud.
Dra. Juana Freyre Galicia Autora / Licenciada y Maestra en Sociología por la UNAM, Maestra en Psicología y Doctora en Educación por la Universidad del Distrito Federal, con experiencia en investigación de 37 años en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez. Ha estado adscrita a dicho servicio desde su ingreso laboral y es a la fecha la trabajadora con más años de permanencia en la Unidad de Enseñanza, Investigación y Capacitación. Ha escrito más de 40 artículos y seis capítulos de libros. Colabora actualmente en el Comité de Investigación y es responsable de impartir la asignatura de Metodología a los residentes de primer año.
Dra. Beatriz Eugenia Vitela Maldonado Autora / Médico cirujano, Facultad de Medicina, UNAM. Especialista en anestesiología,Facultad de Medicina, UNAM. Maestra y Doctora en Ciencias Médicas, en el campo de Historia de la Medicina con mención honorífica, por el Programa de Maestría y Doctorado de la Facultad de Medicina, UNAM. Maestra en administración de los servicios de salud IUV/SEP. Profesora de pregrado, Departamento de fisiología, Facultad de Medicina UNAM. Profesora posgrado en la materia de Historia de la Psiquiatría, PUEM. Extesorera y actual presidente de la Red Mexicana de Historiadores de Ciencias de la Salud (2023-2025). Miembro de la International Society for the History of Medicine, y de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina. Presidenta del Comité Hospitalario de Bioética del Hospital Psquiátrico Fray Bernardino Alvarez. Adscrita al Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez desde 1993. Ponente en diversos congresos nacionales e internacionales.

PRESENTADO POR:
HOSPITAL PSIQUIÁTRICO"FRAY BERNARDINO ÁLVAREZ"

Presentación de libro

Guía para la identificación y manejo de personas con alto riesgo de psicosis

PARTICIPANTE(S):
Dra. Tecelli Domínguez Martínez Autora

PRESENTADO POR:
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ

Presentación de libro

Búfalo salvaje

PARTICIPANTE(S):
Lic. Miguel Ángel Torres de la Rosa Autor / Licenciado en diseño y comunicación visual por la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM. Con diplomados en Historia del cine y lenguaje cinematográfico y Dirección de arte por la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, UNAM; y Realización cinematográfica por la Facultad de Arte y Diseño (Academia de San Carlos), UNAM; con cursos de Historia del arte y curaduría por la Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP. Desde el 2016 es responsable del área de diseño, comunicación y medios del Departamento de Integración de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Dra. Lucía Méndez Sánchez Comentarista / Coordinadora del Grupo Cochrane México UNAM. Investigadora en ciencias médicas en la Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Profesora de tiempo completo en la Facultad de Medicina de la UNAM impartiendo las materias de: epidemiología clínica y medicina basada en evidencia a nivel pregrado por más de 14 años. metodología de la investigación a nivel posgrado dentro del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Salud, campo epidemiología clínica por más de 11 años. Tutora de maestría y doctorado en ciencias de la salud, campo epidemiología clínica. Autora y colaboradora del grupo Cochrane Musculoesquelético de la Universidad de Otawa Canadá y el Instituto de Salud Pública de Canadá. Mentora del programa “Capture de Fracture México” de la International Osteoporosis Fundation. Docente del módulo “búsquedas de la información y análisis crítico de la literatura científica” dentro del Diplomado en Ciencias de la Salud impartido por el Posgrado de Ciencias Médicas Odontológicas y de la Salud UNAM. Autora y coautora de al menos 23 publicaciones en los últimos 10 años. autora y coautora de 3 capítulos de libro en los últimos 10 años.
Mtra. Guadalupe Vanessa Carolina Gutiérrez Hernández Comentarista / Licenciada en Informática por parte de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM y Maestra en Ciencias de la Informática por el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente es candidata a doctora por parte del Posgrado de Bibliotecología y Estudios de Información de la UNAM. Desde 2009 se ha desempeñado como profesora de asignatura en el Colegio de Bibliotecología impartiendo cátedra en materias relacionadas al área de tecnologías de la información. Ha participado como ponente, coordinadora y moderadora de conferencias en diversos eventos académicos, y desde 2010 a la fecha se ha desempeñado como académica en el Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina desempeñando actividades interdisciplinarias relacionadas con bibliotecología e informática.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN DE CIENCIAS MÉDICAS

Presentación de libro

Perfil de las competencias transversales en tutores clínicos especialistas en enfermería: evaluación diagnóstica

PARTICIPANTE(S):
Dra. Graciela González Juárez Autora
Dra. Gandhy Ponce Gómez Autora

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

Presentación de libro

Rerum Medicarum Novae Hispaneae Thesaurus (Edición Facsimilar)

PARTICIPANTE(S):
Lic. Veka G. Duncan Comentarista
Dr. Carlos Viesca y Treviño Comentarista
Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildósola Comentarista
Lic. Dionisio Meade y García de León Comentarista
Dra. Nuria Galland Camacho Coordinadora

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. PALACIO DE LA ESCUELA DE MEDICINA

Presentación de libro

Miradas a las revistas médicas mexicanas de los siglos XIX y XX

PARTICIPANTE(S):
Mtra. María Elena Ramírez de Lara Coordinadora
Dra. Martha Eugenia Rodríguez Pérez Coordinadora
Dr. Rodrigo Antonio Vega y Ortega Baez Comentarista

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Presentación de libro

Educación interprofesional en salud. De la teoría a la práctica

PARTICIPANTE(S):
Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildósola Moderadora
Dra. María Elena Medina Mora Comentarista
Dra. Rosa A. Zárate Grajales Comentarista
Dra. Laura S. Hernández Gutiérrez Comentarista

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Presentación de libro

Dermatología

PARTICIPANTE(S):
Dr. Mario Magaña García Autor
Dr. Javier González Maciel Comentarista
Dr. Luis Guillermo Castellanos Pallares Comentarista
Mtra. Victoria Mainero del Paso Moderadora

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Presentación de libro

La discapacidad no es incapacidad, es...

PARTICIPANTE(S):
Dra. María Guadalupe Fragoso Palafox Autora
Lic. Víctor Hugo Vázquez Ruíz Comentarista
Lic. Brandon Bonilla Martínez Comentarista

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Presentación de revista

Presentación de revista

Enfermería Universitaria

PARTICIPANTE(S):
Dra. Angélica Ramírez Elías Coordinadora

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

Presentación de revista

Revista de simulación en ciencias de la salud

PARTICIPANTE(S):
Dr. Hugo Erick Olvera Cortés Comentarista / Médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina, UNAM. Maestría en educación basada en competencias por la Universidad del Valle de México. Instructor avanzado Nivel 2 en simulación clínica certificado por EUSim. Instructor Basic Life Support (BLS), Advanced Cardiac Life Support (ACLS) y Pediatric Advanced Life Support por la American Heart Association. Miembro activo de la Society for Simulation in Healthcare, Academia Nacional de Educación Medica (ACANEMED). Diplomados en formación docente, seguridad del paciente, neurocognición y neuroaprendizaje. Autor de artículos en revistas nacionales relacionados con simulación clínica.
Dra. Alba Brenda Daniel Guerrero Comentarista / Médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina, UNAM. Doctorado en educación por el Centro de Estudios Superiores en Educación. Maestría en ciencias de la educación por el Instituto de Estudios Universitarios. Instructor en simulación clínica por Center for Medical Simulation y Harvard-MIT Division of Health Sciences and Technology, Hospital Virtual de Valdecilla, Institute for Medical Simulation. Instructor avanzado Nivel 2 en simulación clínica certificado por EuSim. Facultado e instructor de Soporte Vital Básico (BLS), Soporte Vital Avanzado (ACLS) y Soporte Vital Avanzado Pediátrico (PALS) en CEI: UNAM – FacMed – CECAM. Instructor del programa Aprendiendo a Respirar a los Bebés (PARAB) de la American Academy of Pediatrics en DICiM – CECAM. Diplomado de desarrollo directivo, Diplomado fundamentos y procesos en el desarrollo de la evaluación educativa, Diplomado en formación docente. Profesora de asignatura y de cursos, talleres, diplomados en simulación e investigación. Autora de diversos artículos nacionales e internacionales.
Dra. Cassandra Durán Cárdenas Comentarista / Médico cirujano egresada de la Universidad Anáhuac. Maestría en educación en ciencias de la salud, Facultad de Medicina, UNAM. Especialización en entornos virtuales de aprendizaje, Virtual Educa, Organización de Estados Iberoamericanos y el Centro de Altos Estudios Universitarios. Instructora en simulación EUSim Nivel 2 y certificación de Google educator Nivel 1. Médico valuador en ECOE y autora colaboradora de los artículos: La autorregulación en el aprendizaje, la luz de un faro en el mar y Autorregulación en estudiantes de medicina: traducción, adaptación y aplicación de un instrumento para medirla, en la Revista de Investigación en Educación Médica de la Facultad de Medicina, UNAM.
Lic. Miguel Ángel Torres de la Rosa Comentarista / Licenciado en diseño y comunicación visual por la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM. Con diplomados en Historia del cine y lenguaje cinematográfico y Dirección de arte por la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, UNAM; y Realización cinematográfica por la Facultad de Arte y Diseño (Academia de San Carlos), UNAM; con cursos de Historia del arte y curaduría por la Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP. Desde el 2016 es responsable del área de diseño, comunicación y medios del Departamento de Integración de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de la UNAM.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN DE CIENCIAS MÉDICAS

Presentación de revista

Medicina y cultura

PARTICIPANTE(S):
Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg Comentarista
Dra. Ana Laura Márquez Alonso Comentarista

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Presentación de revista

Bioética UNAM

PARTICIPANTE(S):
Dr. Gustavo Ortiz Millán Comentarista / investigador en el Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Es doctor en filosofía por Columbia University en Nueva York. Ha enseñado filosofía en Columbia University, New York University, Brooklyn College, el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. También ha sido investigador visitante en la Universidad de California en Berkeley, en la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, y en la Universidad de Oxford, Reino Unido. Ha sido becario Fulbright en dos ocasiones. Es autor de los libros La moralidad del aborto (Siglo XXI, 2009), Aborto, democracia y empoderamiento (Fontamara, 2014). Es compilador y editor de varios libros. Entre otros, ha coeditado los libros Mind, Language and Morality (Routledge, 2018) y COVID-19 y bioética (UNAM, 2021). Asimismo, es autor de más de 100 artículos en revistas especializadas, capítulos en libros colectivos y reseñas críticas. Sus textos han aparecido en revistas como Journal of Medicine and Philosophy, Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics, Global Bioethics, The International Journal of Gynecology and Obstetrics, The Journal of Bioethical Inquiry, The Indian Journal of Medical Ethics, Philosophy, Debate Feminista, Medicina y Ética, la Revista de Bioética y Derecho, Dilemata, entre muchas otras. También ha publicado varias decenas de artículos en revistas de opinión como Nexos, Este País y Animal Político, entre otras. Trabaja temas de metaética, psicología moral y ética aplicada. Es miembro de distintas asociaciones, como la Asociación Filosófica de México, la Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica, la American Philosophical Association, la Academia Mexicana de Ciencias, Minding Animals, el Colegio de Bioética, entre otras. Es miembro de la junta directiva de la International Association of Bioethics.
Mtra. Lourdes Enríquez Rosas Comentarista / Abogada y Maestra en Filosofía del Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México Es integrante del Seminario permanente de investigación “Alteridad y exclusiones” en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde también es profesora de la asignatura “Género, violencia y ética comunitaria” y forma parte de la Comisión interna de Igualdad de Género Coordina el grupo “Género, bioética y justicia reproductiva” en el Programa Universitario de Bioética y, desde su creación, colabora en el área de educación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM donde imparte semestralmente cursos y talleres de actualización docente en temas relacionados con las desigualdades, exclusiones y violencias por razones de género Cuenta con varias publicaciones en capítulos de libros y revistas especializadas. Sus líneas de trabajo son derechos humanos, crítica de género, epistemologías feministas, estrategias retóricas, alteridad, violencias sexistas y justicia reproductiva.
Dr. Ángel Alonso Salas Comentarista / profesor Titular C de Tiempo Completo en CCH Azcapotzalco, UNAM en donde imparte las asignaturas de Filosofía I y II en dicho Colegio, así como también la asignatura de Enseñanza de la Filosofía o de la Ética en la Facultad de Filosofía y Letras o la Maestría en Actualización de Docencia en Educación Media Superior en la FES Acatlán, ambas de la UNAM. Tiene los grados de licenciatura en Filosofía por la UAM Iztapalapa; maestría y doctorado en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, y, el de Doctorado en Ciencias (Bioética), por la Facultad de Medicina, UNAM. Forma parte del Comité de Tutores del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la Facultad de Medicina de la UNAM. Es miembro fundador del Observatorio Filosófico de México y ha publicado diferentes artículos en revistas nacionales e internacionales sobre filosofía y literatura; estética, filosofía práctica, bioética y enseñanza de la filosofía en el nivel medio superior. Coordinó el libro La Enseñanza de la filosofía con niños y adolescentes y publicó el texto: El suicidio “racional”: ¿un problema bioético? ambos editados por la UNAM. Ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Desde 2017 participa en talleres de Filosofía en el Centro Femenil Penitenciario Santa Martha Acatitla en la Ciudad de México.
Mtra. Blanca Rocío Muciño Ramírez Moderadora / Es maestra en Diseño y Producción Editorial por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, donde recibió la “Medalla al Mérito Universitario” y estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam. Ha cursado cinco diplomados y ha actualizado sus conocimientos en alrededor de 280 actividades académicas relacionadas con bioética, producción editorial, redacción, derechos de autor, libros, revistas y fotografía. Actualmente, es Técnico Académico Titular “A” de Tiempo Completo Definitivo y Secretaría Técnica del Programa Universitario de Bioética (pub) donde, entre otras funciones, es responsable académica de los grupos de investigación, y de la gestión y edición de publicaciones. También es co-coordinadora del grupo “Integridad académica” y ha impartido diversos cursos en materia editorial, y sobre integridad académica, derecho de autor y propiedad intelectual. Ha publicado notas informativas, artículos de divulgación columnas de opinión, reseñas de libro y ha colaborado en capítulos y ediciones de libros; ha sido ponente en actividades académicas dentro y fuera de la unam y ha otorgado dos entrevistas para Radio unam. Colaboró con el podcast “CCHeros. Colegio de Ciencias y Humanidades”, dictando el episodio 10 de la primera temporada, titulado “Camino a la excelencia: Integridad académica en la universidad”.

PRESENTADO POR:
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA

Taller

Taller

Reduciendo mi ansiedad, habilidades para el manejo de la ansiedad

PARTICIPANTE(S):
Lic. Ismael Matías Mestas Instructor

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Taller

Reduciendo el estigma en salud mental

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Alejandra López Montoya Instructora

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Taller

Prevención del suicidio

PARTICIPANTE(S):
Lic. Jonathan Martínez Arteaga Instructor

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

Escritura creativa con objetivos: hacia una salud integral en acción

PARTICIPANTE(S):
Lizbeth Nájera Mancilla Instructora / Profesional en Biblioteconomía por la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA). Es promotora de lectura y del desarrollo sostenible, ha colaborado en proyectos y programas de fomento a la lectura, entre ellos, como coordinadora escolar de Comunidades Lectoras en el programa Nosotros Entre Libros de la Asociación IBBY México. Coordina la Escuela Ilustrada / Biblioteca Ilustrada. Programa de Fomento a la Lectura a través de Murales y el proyecto Voces Lectoras: voces que leen y que cuentan. Actualmente, labora en la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), colaborando en el desarrollo y organización de proyectos y actividades académicas de lectura y desarrollo sostenible, entre ellos, el Club Leer Sostiene con LEO (Lectura, Escritura y Oralidad); LEO con gusto para la comunidad en el programa Fotocívicas-SEMOVI y el Club LEO entre Mayores. Lectura, Escritura y Oralidad, en el marco de los cuales ha impartido varios talleres de fomento a la lectura y desarrollo sostenible, entre ellos: Estrategias de fomento a la lectura; Técnicas de lectura en voz alta, escritura creativa y oralidad y Del texto al contexto ODS. Además, el taller Sumérgete en el universo de tus emociones. Resiliencia y lectura para conocerte. Forma parte del Comité Organizador de eventos académicos, los foros virtuales Agenda 2030 y Bibliotecas accesibles e inclusivas para personas con discapacidad y la Jornada Internacional de Fomento a la Lectura en las Bibliotecas Universitarias. También colabora en la organización de actividades académicas de la Sección de Lectura y Alfabetización (LEA) de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A.C. (AMBAC) de la cual es socia activa, así como de la Sección de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), e imparte, junto con otros facilitadores, el taller De las colecciones a las conexiones ODS.
Angélica María Rosas Gutiérrez Instructora / Egresada de la licenciatura y maestría en bibliotecología por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesionalmente se ha desempeñado en bibliotecas académicas. De 2003 a 2018 fue profesora en la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA). Desde 2008, se integró al Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina de la UNAM desempeñándose como técnico académico en desarrollo de colecciones, consulta especializada e instrucción en recursos de información electrónico en las ciencias de la salud, actualmente participa con el Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina y la Subdirección de Servicios de Información Especializada de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM en la difusión y consulta del servicio sobre los Acuerdos Transformativos. Ha participado en el Programa Institucional de Libros de Texto y ha sido parte del equipo de organización de Feria del Libro de Ciencias de la Salud en sus nueve ediciones, así como en las siete ediciones del Encuentro Internacional de Simulación Clínica. Ha participado como ponente en diversos eventos y ha sido coautora en publicaciones sobre estudios bibliométricos y estudios de usuarios. Actualmente es la presidenta de la Comisión de Elecciones de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A.C. Sus líneas de interés son publicación y comunicación académica, estudios de usuarios, lectores y tecnologías.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SISTEMA BIBLIOTECARIO

Taller de lectura en voz alta

Taller de lectura en voz alta

Cuentos con objetivo: leer y pensar hacia una salud integral

PARTICIPANTE(S):
Lizbeth Najera Mancilla Instructora / Profesional en Biblioteconomía por la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA). Es promotora de lectura y del desarrollo sostenible, ha colaborado en proyectos y programas de fomento a la lectura, entre ellos, como coordinadora escolar de Comunidades Lectoras en el programa Nosotros Entre Libros de la Asociación IBBY México. Coordina la Escuela Ilustrada / Biblioteca Ilustrada. Programa de Fomento a la Lectura a través de Murales y el proyecto Voces Lectoras: voces que leen y que cuentan. Actualmente, labora en la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), colaborando en el desarrollo y organización de proyectos y actividades académicas de lectura y desarrollo sostenible, entre ellos, el Club Leer Sostiene con LEO (Lectura, Escritura y Oralidad); LEO con gusto para la comunidad en el programa Fotocívicas-SEMOVI y el Club LEO entre Mayores. Lectura, Escritura y Oralidad, en el marco de los cuales ha impartido varios talleres de fomento a la lectura y desarrollo sostenible, entre ellos: Estrategias de fomento a la lectura; Técnicas de lectura en voz alta, escritura creativa y oralidad y Del texto al contexto ODS. Además, el taller Sumérgete en el universo de tus emociones. Resiliencia y lectura para conocerte. Forma parte del Comité Organizador de eventos académicos, los foros virtuales Agenda 2030 y Bibliotecas accesibles e inclusivas para personas con discapacidad y la Jornada Internacional de Fomento a la Lectura en las Bibliotecas Universitarias. También colabora en la organización de actividades académicas de la Sección de Lectura y Alfabetización (LEA) de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A.C. (AMBAC) de la cual es socia activa, así como de la Sección de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), e imparte, junto con otros facilitadores, el taller De las colecciones a las conexiones ODS.
Angélica María Rosas Gutiérrez Instructora / Egresada de la licenciatura y maestría en bibliotecología por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesionalmente se ha desempeñado en bibliotecas académicas. De 2003 a 2018 fue profesora en la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA). Desde 2008, se integró al Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina de la UNAM desempeñándose como técnico académico en desarrollo de colecciones, consulta especializada e instrucción en recursos de información electrónico en las ciencias de la salud, actualmente participa con el Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina y la Subdirección de Servicios de Información Especializada de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM en la difusión y consulta del servicio sobre los Acuerdos Transformativos. Ha participado en el Programa Institucional de Libros de Texto y ha sido parte del equipo de organización de Feria del Libro de Ciencias de la Salud en sus nueve ediciones, así como en las siete ediciones del Encuentro Internacional de Simulación Clínica. Ha participado como ponente en diversos eventos y ha sido coautora en publicaciones sobre estudios bibliométricos y estudios de usuarios. Actualmente es la presidenta de la Comisión de Elecciones de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A.C. Sus líneas de interés son publicación y comunicación académica, estudios de usuarios, lectores y tecnologías.

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. SISTEMA BIBLIOTECARIO

Taller de orientación alimentaria

Taller de orientación alimentaria

Alimentación para estudiantes

PARTICIPANTE(S):
Dr. Luis Fernando Espinosa Camacho Instructor

PRESENTADO POR:
FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA NUTRICIÓN HUMANA

Taller de recursos electrónicos

Taller de recursos electrónicos

Encerrados en la biblioteca de salud

PARTICIPANTE(S):
Mtra. Merit Mayté Gómez Carmona Instructora

PRESENTADO POR:
ELSEVIER

Teatro

Teatro

Emisarias

Taller de teatro de la Facultad de Medicina con la obra Emisarias.

PARTICIPANTE(S):
Taller de teatro de la Facultad de Medicina Interprete
Mtro. Alejandro Godoy Director

PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina

Teatro

Censura de la Inquisición en la 10a Feria del Libro de Ciencias de la Salud

Participación de la Compañía de Teatro Clásico Fénix Novohispano, presencia del Palacio de la Escuela de Medicina.

  • sábado, 16 de agosto de 2 / 16:00-17:00 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Expositores. Escenario
  • Abierto / Cultural
  • FELSalud2025

PARTICIPANTE(S):
Participación de: Compañía de Teatro Clásico Fénix Novohispano
Interprete
PRESENTADO POR:
Facultad de Medicina