PARTICIPANTE(S):
Dr. Gustavo Ortiz Millán Comentarista / investigador en el Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Es doctor en filosofía por Columbia University en Nueva York. Ha enseñado filosofía en Columbia University, New York University, Brooklyn College, el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. También ha sido investigador visitante en la Universidad de California en Berkeley, en la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, y en la Universidad de Oxford, Reino Unido. Ha sido becario Fulbright en dos ocasiones. Es autor de los libros La moralidad del aborto (Siglo XXI, 2009), Aborto, democracia y empoderamiento (Fontamara, 2014). Es compilador y editor de varios libros. Entre otros, ha coeditado los libros Mind, Language and Morality (Routledge, 2018) y COVID-19 y bioética (UNAM, 2021). Asimismo, es autor de más de 100 artículos en revistas especializadas, capítulos en libros colectivos y reseñas críticas. Sus textos han aparecido en revistas como Journal of Medicine and Philosophy, Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics, Global Bioethics, The International Journal of Gynecology and Obstetrics, The Journal of Bioethical Inquiry, The Indian Journal of Medical Ethics, Philosophy, Debate Feminista, Medicina y Ética, la Revista de Bioética y Derecho, Dilemata, entre muchas otras. También ha publicado varias decenas de artículos en revistas de opinión como Nexos, Este País y Animal Político, entre otras. Trabaja temas de metaética, psicología moral y ética aplicada. Es miembro de distintas asociaciones, como la Asociación Filosófica de México, la Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica, la American Philosophical Association, la Academia Mexicana de Ciencias, Minding Animals, el Colegio de Bioética, entre otras. Es miembro de la junta directiva de la International Association of Bioethics.Mtra. Lourdes Enríquez Rosas Comentarista / Abogada y Maestra en Filosofía del Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México Es integrante del Seminario permanente de investigación “Alteridad y exclusiones” en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde también es profesora de la asignatura “Género, violencia y ética comunitaria” y forma parte de la Comisión interna de Igualdad de Género Coordina el grupo “Género, bioética y justicia reproductiva” en el Programa Universitario de Bioética y, desde su creación, colabora en el área de educación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM donde imparte semestralmente cursos y talleres de actualización docente en temas relacionados con las desigualdades, exclusiones y violencias por razones de género Cuenta con varias publicaciones en capítulos de libros y revistas especializadas. Sus líneas de trabajo son derechos humanos, crítica de género, epistemologías feministas, estrategias retóricas, alteridad, violencias sexistas y justicia reproductiva.Dr. Ángel Alonso Salas Comentarista / profesor Titular C de Tiempo Completo en CCH Azcapotzalco, UNAM en donde imparte las asignaturas de Filosofía I y II en dicho Colegio, así como también la asignatura de Enseñanza de la Filosofía o de la Ética en la Facultad de Filosofía y Letras o la Maestría en Actualización de Docencia en Educación Media Superior en la FES Acatlán, ambas de la UNAM. Tiene los grados de licenciatura en Filosofía por la UAM Iztapalapa; maestría y doctorado en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, y, el de Doctorado en Ciencias (Bioética), por la Facultad de Medicina, UNAM. Forma parte del Comité de Tutores del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la Facultad de Medicina de la UNAM. Es miembro fundador del Observatorio Filosófico de México y ha publicado diferentes artículos en revistas nacionales e internacionales sobre filosofía y literatura; estética, filosofía práctica, bioética y enseñanza de la filosofía en el nivel medio superior. Coordinó el libro La Enseñanza de la filosofía con niños y adolescentes y publicó el texto: El suicidio “racional”: ¿un problema bioético? ambos editados por la UNAM. Ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Desde 2017 participa en talleres de Filosofía en el Centro Femenil Penitenciario Santa Martha Acatitla en la Ciudad de México.Mtra. Blanca Rocío Muciño Ramírez Moderadora / Es maestra en Diseño y Producción Editorial por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, donde recibió la “Medalla al Mérito Universitario” y estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam. Ha cursado cinco diplomados y ha actualizado sus conocimientos en alrededor de 280 actividades académicas relacionadas con bioética, producción editorial, redacción, derechos de autor, libros, revistas y fotografía. Actualmente, es Técnico Académico Titular “A” de Tiempo Completo Definitivo y Secretaría Técnica del Programa Universitario de Bioética (pub) donde, entre otras funciones, es responsable académica de los grupos de investigación, y de la gestión y edición de publicaciones. También es co-coordinadora del grupo “Integridad académica” y ha impartido diversos cursos en materia editorial, y sobre integridad académica, derecho de autor y propiedad intelectual. Ha publicado notas informativas, artículos de divulgación columnas de opinión, reseñas de libro y ha colaborado en capítulos y ediciones de libros; ha sido ponente en actividades académicas dentro y fuera de la unam y ha otorgado dos entrevistas para Radio unam. Colaboró con el podcast “CCHeros. Colegio de Ciencias y Humanidades”, dictando el episodio 10 de la primera temporada, titulado “Camino a la excelencia: Integridad académica en la universidad”. PRESENTADO POR:
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA